Tejido Epitelial

Tejido Conectivo

Tejido Muscular

Tejido Nervioso

Histologia

martes, 16 de febrero de 2010


http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/fullsize/8682.jpg

Definicion

La Histología (del griego ιστός: histós "tejido") es la ciencia que estudia todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones. La Histología se identifica a veces con lo que se ha llamado anatomía microscópica, pues su estudio no se detiene en los tejidos, sino que va más allá, observando también las células interiormente y otros corpúsculos, relacionándose con la bioquímica y la citología.

Las primeras investigaciones histológicas fueron posibles a partir del año 1600, cuando se incorporó el microscopio a los estudios anatómicos. Marcello Malpighi es el fundador de la Histología y su nombre aún está ligado a varias estructuras histológicas. En 1665 se descubre la existencia de unidades pequeñas dentro de los tejidos y reciben la denominación de células. En 1830, acompañando a las mejoras que se introducen en la microscopía óptica, se logra distinguir el núcleocelular.

En 1838 se introduce el concepto de la teoría celular.

En los años siguientes, Virchow introduce el concepto de que toda célula se origina de otra célula (omnis cellula ex cellula).

El desarrollo tecnológico moderno de las herramientas de investigación permitió un enorme avance en el conocimiento histológico. Entre ellos podemos citar a la microscopía electrónica, la inmunohistoquímica, la técnica de hibridación in situ. Las técnicas recientes sumado a las nuevas investigaciones dieron paso al surgimiento de la biología celular.





Clasificasión
Desde el punto de vista de la Biología general de los organismos, la existencia de tejidos (como nivel de organización biológico) sólo se reconoce sin discusión en dos grupos de organismos, a saber; las plantas vasculares (parte del reino Plantae) y los metazoos (parte del reino Animalia). Ésta es la razón por la que se puede afirmar, que existen dos disciplinas separadas, a las que se llama histología animal e histología vegetal, cada una con contenidos y técnicas diferenciados.
En la actualidad los tejidos animales (que incluyen naturalmente los humanos) están divididos en 4 grupos fundamentales a saber:




Tejido Nervioso

Tejido nervioso

http://farm1.static.flickr.com/6/9394094_99b9ddf567.jpg

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El tejido nervioso es el que forma los órganos del sistema nervioso. Está constituido por los cuerpos de las células nerviosas (neuronas) y sus prolongaciones, y por la neuroglía (células gliales).

Células

El tejido nervioso está formado por dos tipos de células:

  • Células nerviosas o neuronas: De variadas formas (esféricas, piramidales, estrelladas) y con muchas prolongaciones. Están especializadas en transmitir impulsos nerviosos. Se creía antes que estas eran las únicas células que no se reproducían, y cuando mueren no se podía reponer; sin embargo, hace poco se demostró que su capacidad regenerativa es extremadamente lenta, pero no nula. Se reconocen tres tipos de neuronas:
    • Las neuronas sensitivas: reciben el impulso originado en las células receptoras.
    • Las neuronas motoras: transmiten el impulso recibido al órgano efector.
    • Las neuronas conectivas o de asociación: vinculan la actividad de las neuronas sensitivas y las motoras.
  • Células gliales: Son células nerviosas que no protegen y llevan nutrientes a las neuronas. Glia significa pegamento, es un tejido que forma la sustancia de sostén de los centros nerviosos. Está compuesta por una finísima red en la que se incluyen células especiales muy ramificadas. Se divide en:
    • Glia central. Se encuentra en el SNC (encéfalo y médula):
      • Astrocitos
      • Oligodendrocitos
      • Microglia
      • Cel Epindemarias
    • Glia Periférica. Se encuentra en el SNP ( ganglios nerviosos, nervios y terminaciones nerviosas):
      • Células de Schwann
      • Células capsulares
      • Células de Müller

Neuroglias

Nombre Descripción Función
Astroglia Núcleo ovoide, grande, cromatina laxa. Sostén y nutrición de las neuronas.
Oligodendroglia Núcleo esférico, cromatina laxa. Sintetiza mielina a nivel del sistema nervioso central.
Microglia Núcleo alargado, cromatina regularmente densa. Fagocitosis, es el macrófago del sistema nervioso central.
Célula ependimaria Núcleo ovoide de forma ovalada, basal, cromatina laxa, con el eje mayor perpendicular a la lámina basal. Facilita el desplazamiento del líquido cefalorraquídeo a través del conducto ependimario (son células cilíndricas ciliadas).
Célula del plexo coroideo Núcleo esférico, central, cromatina laxa. Sintetiza líquido cefalorraquídeo, a nivel de los plexos coroideos, en los ventrículos cerebrales. Forma parte de la barrera hematoencefálica.
Célula de Schwann Núcleo ovoide, cromatina laxa. Sintetiza mielina en el sistema nervioso periférico.
Célula satélite Núcleo ovoide, central, cromatina laxa. Sostiene, protege y nutre a las células ganglionares de los ganglios raquídeos.

Durante la tercera semana del desarrollo embrionario aparece la primera manifestación del sistema nervioso como un engrosamiento del ectodermo de la región dorso medial del embrión denominada placa neural.

Véase también

Tejido Muscular

Tejido muscular

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tipos de tejido muscular: esquelético, liso y estriado involuntario

El tejido muscular, es un tejido que está formado por las fibras musculares o miocitos. Compone aproximadamente el 40 y 45% de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción lo que permite que se muevan los seres vivos (Reino Animal).

Como las células musculares están altamente especializadas, sus orgánulos necesitan nombres diferentes. La célula muscular en general se conoce como fibra muscular; el citoplasma como sarcoplasma; el retículo endoplásmico liso, retículo sarcoplásmico; y en ocasiones las mitocondrias, sarcosomas. A la unidad anatómica y funcional se la denomina sarcómero. Debido a que las células musculares son mucho más largas que anchas, a menudo se llaman fibras musculares; pero por esto no deben ser confundidas con la sustancia intercelular forme, es decir las fibras colágenas, reticulares y elásticas; pues estas últimas no están vivas, como la célula muscular.

Los tres tipos de músculo derivan del mesodermo. El músculo cardíaco tiene su origen en el mesodermo esplácnico, la mayor parte del músculo liso en los mesodermos esplácnico y somático y casi todos los músculos esqueléticos en el mesodermo somático. El tejido muscular consta de tres elementos básicos:

  1. Las fibras musculares, que suelen disponerse en haces o fascículos.
  2. Una abundante red capilar.
  3. Tejido conectivo fibroso de sostén con fibroblastos y fibras colágenas y elásticas. Éste actúa como sistema de amarre y acopla la tracción de las células musculares para que puedan actuar en conjunto. Además conduce los vasos sanguíneos y la inervación propia de las fibras musculares.

Tipos de tejido muscular

Músculo esquelético.

Hay nueve tipos de tejidos musculares clasificados con base en factores estructurales y funcionales. En el aspecto funcional, el músculo puede estar bajo control de la mente (músculo voluntario) o no estarlo (músculo involuntario). En lo estructural, puede mostrar bandas transversales regulares a todo lo largo de las fibras (músculo estriado) o no presentarlas (músculo liso o no estriado). Con base a esto los tres tipos de músculo son:

  • Músculo estriado voluntario o esquelético: Insertado en huesos o aponeurosis, que constituye la porción carnosa de los miembros y las paredes del cuerpo. Está compuesto por células multinucleadas largas y cilíndricas que se contraen para facilitar el movimiento del cuerpo y de sus partes.
Musculo liso.
  • Músculo estriado involuntario: Se forma en las paredes del corazón y se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos principales del cuerpo. Deriva de una masa estrictamente definida del mesenquima esplácnico, el manto mioepicardico, cuyas células surgen del epicardio y del miocardio. Las células de este tejido poseen núcleos únicos y centrales aunque algunas células pueden contener hasta dos núcleos, también forman uniones terminales altamente especializadas denominadas discos intercalados que facilitan la conducción del impulso nervioso.
  • Músculo liso involuntario: Se encuentra en las paredes de las vísceras huecas y en la mayor parte de los vasos sanguíneos. Sus células son fusiformes y no presentan estriaciones, ni un sistema de túbulos T.

Función del tejido muscular

Su función principal es el movimiento que puede ser de tres tipos:

  • 1. Movimiento de todas las estructuras internas: está formado por tejido muscular liso y se va a encontrar con vasos, paredes viscerales y glándulas.
  • 2. Movimiento externo; caracterizado por manipulación y marcha en nuestro entorno. Se caracteriza por estar formado por músculo estriado.
  • 3. Movimiento automático: funciona por sí mismo, es el músculo cardíaco. Tejido muscular estriado.

El músculo es un tejido de contraste y de movimiento, se divide en estriado, liso y cardíaco, el estriado es el voluntario y se encuentra en la mayor parte del organismo cubriendo los huesos largos (como el fémur), el liso es visceral e involuntario y se encuentra en las vísceras y otros órganos internos mientras que el cardíaco que es el de mayor importancia se encuentra en la pared del corazón y esta formado por fibras claras y obscuras además de ser involuntario.

La función es mantener un tono de las vísceras y vasos sanguíneos, mantenernos en la postura adecuada y, obviamente, el movimiento.

Los músculos de las extremidades (músculo esquelético) se contraen y así pueden mover los huesos, los flexores se contraen haciendo que la extremidad se flexione y los extensores se contraen para lo contrario.

El músculo del corazón y de las arterias se contrae para que la sangre pueda ser movilizada.

Los músculos de los intestinos, estómago y esófago se contraen armoniosamente haciendo que el bolo alimenticio progrese por el tubo digestivo.

Tejido Conectivo

Tejido conjuntivo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Tejido conectivo)

En histología, el tejido conjuntivo (TC) —también llamado tejido conectivo—, es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado del mesodermo.

Así entendidos, "los tejidos conjuntivo" concurren en la función primordial de sostén e integración sistémica del organismo. De esta forma, el TC participa de la cohesión o separación de los diferentes elementos tisulares que componen los órganos y sistemas; y también se convierte en un medio logístico a través del cual se distribuyen las estructuras vásculonerviosas.

Con criterio morfofuncional, los tejidos conjuntivos se dividen en dos grupos:

  • los tejidos conjuntivos no especializados.
  • los tejidos conjuntivos especializados.

Concepto y nomenclatura

La denominación "tejido conjuntivo" (o "tejido conectivo") es un término genérico que agrupa diversos subtipos de tejidos; entendido así (sin ninguna aclaración) se hace referencia entonces a "los tejidos conjuntivos" en general, especializados y no especializados.

Para referirse exclusivamente al tejido conectivo no especializado, sin caer en ambigüedades, se utiliza la denominación "tejido conjuntivo propiamente dicho". El tejido conectivo propiamente dicho es aquel tipo de TC ubicuo, de función más general, menos diferenciado desde una óptica histofisiológica.

Estroma y parénquima

A veces, también se entiende como estroma a aquellas porciones "ocupadas" por tejido conectivo propiamente dicho de tipo laxo, que con su función de sostén colabora con la histoarquitectura de un órgano; para diferenciarlo del parénquima que es la porción tisular funcional de un órgano, generalmente de tejido epitelial.

Los tejidos conjuntivos

Tejidos conjuntivos no especializados.
Tejidos conjuntivos especializados.

La siguiente clasificación primaria puede aclarar el panorama sobre los distintos tipos de tejidos conectivos.

Tejido conectivo no especializado:

  • Tejido conectivo laxo: (es siempre irregular)
  1. Tejido conjuntivo mucoso o gelatinoso
  2. Tejido conjuntivo reticular
  3. Tejido mesenquimal
  • Tejido conectivo denso:
  1. Tejido conectivo denso regular
  2. Tejido conectivo denso irregular.

Tejidos conectivos especializados:

Sangre, un caso particular

Dependiendo de los criterios histológicos usados para la clasificación de los tejidos, la sangre es considerada a grandes rasgos de dos formas diferentes. Agrupada por algunos como un tipo especializado de tejido conectivo cuya matriz es líquida (Plasma sanguíneo); otros entienden la sangre como un tejido básico más, elevando a cinco el número de tejidos primordiales: tejidos epitelial, conectivo, sanguíneo, muscular, y nervioso.

Mesénquima, el origen

Como mesénquima embrionario, se entiende al conjunto de tejidos mesenquimales del embrión. El tejido mesenquimal es el tejido conectivo del organismo embrionario, no importa su origen. En general, se establece que los tejidos conectivos embrionarios tienen origen mesodérmico.

Con el desarrollo embrionario y luego fetal, el tejido mesenquimal "va madurando" y diferenciándose, no sólo hacia los diferentes tipos de tejido conectivo (laxo, denso, adiposo, cartilaginoso, óseo, hematopoyético y sanguíneo), sino también hacia el tejido muscular. De esta forma, múltiples estructuras parten de la diferenciación del mesénquima.

Tejido Conectivo denso modelado: El tejido conectivo denso modelado o regular, se forma por el ordenamiento paralelo de las fibras colágenas (teñidas de azul) entre las que podemos observar a los fibroblastos (núcleos ovoides de cromatina laxa) y fibrocitos (núcleos alargados de cromatina densa) que se disponen paralelos también a las fibras colágenas. Las fibras colágenas son las más abundantes y gruesas del tejido conectivo. Existen 15 tipos,siendo la colágena de tipo 1 la más abundante. Vistos al natural las fibras son de color blanquecino. Es sintetizada por: fibroblasto, osteoblasto, odontoblasto, condroblasto y célula muscular lisa. A la derecha se observa la inserción con el músculo estriado esquelético cuyo citoplasma presenta bandas oscuras y claras

Componentes del tejido

Como todo tejido, está constituido por células y componentes extracelulares asociados a las células. La sustancia fundamental y las fibras son los componentes extracelulares —conocidos genéricamente como matriz extracelular— de los cuales dependen mayormente las carácterísticas morfofisiológicas de los tejidos conectivos en general. La siguiente es una descripción de los elementos que conforman el tejido conectivo no especializado (tanto laxo como denso).

Sustancia fundamental

La sustancia fundamental (SF) es un material traslúcido, extensamente hidratado y de consistencia gelatinosa, en el que están inmersas las células y las fibras tisulares y otros componentes en solución. La fase acuosa de la SF funciona como un solvente que permite el intercambio de metabolitos (nutrientes y desechos) de una célula a otra a través del espacio intersticial.

Las características físico-químicas de la SF están dadas por su composición biológica: proteínas y glucosaminoglucanos (GAGs) asociados (proteoglicanos). Inicialmente conocidos como mucopolisacáridos ácidos, actualmente identificados como GAGs, principalmente se hallan: condroitín sulfato, heparán sulfato, queratán sulfato y ácido hialurónico. Los GAGs son macromoléculas complejas de polisacáridos (polímeros hidrófilos) asociados a proteínas, con reacción ácida y numerosos grupos aniónicos que atraen cationes solubles (principalmente Na+) con un gran efecto osmolar (por "arrastre de agua") que contribuye a la turgencia de la matriz intercelular.

En las preparaciones convencionales "se lavan" los polímeros, por ello se aplican técnicas histológicas especiales para conservar la SF en las preparaciones:

  • fijación con vapores de éter-formaldehído de cortes congelados para microscopía óptica; sino,
  • congelación presurizada + criosustitución + inclusión a baja temperatura para microscopía ultraestructural.

El colorante azul de toluidina presenta el fenómeno de metacromasia (vira a púrpura) al contacto con la SF. Generalmente se usan tinciones especiales: ácido peryódico de Schiff (PAS +), azul Alcián, hierro coloidal, etc.

Otros componentes asociados

Fibras

Las fibras que componen la matriz intercelular pueden ser de varios tipos: fibras colágenas, fibras elásticas y microfibrillas. Por mucho, cualitativa y cuantitativamente, el cólageno es la fibra más importante y más abundante en nuestro organismo. Los fibroblastos son las principales células productoras de las fibras colágenas y elásticas; otros tipos de células de origen mesenquimal también sintetizan fibras (músculo liso, células mesoteliales, etc.) y también las células epiteliales.

Fibras colágenas

Las fibras colágenas sirven para resistir estiramientos y están presentes en todo tipo de tejido conjuntivo en particular los tendones, los ligamentos y las fascias.

Fibras reticulares: forman parte de una red de soporte, son inelásticos presentes envolviendo órganos. Antiguamente consideradas fibras diferentes, son fibras compuestas por colágeno tipo III.

Fibras elásticas

Las fibras elásticas están compuestas por dos tipos de proteínas: la elastina y la fibrilina. Son fibras más delgadas que las fibras colágenas y abundan en tejidos conectivos laxos. Las fibras elásticas tienen un aspecto ramificado y entramado tipo red en el TC laxo; o sino, un aspecto fibroso paralelo y de banda perforada en el TC denso. Para poder visualizar estas fibras hay que emplear técnicas tinctoriales especiales como: el método de Weigert (resorcina-fuscina) o método de Halmi (aldehído-fuscina), pues son díficilmente distinguibles con la tinción común de hematoxilina-eosina.

Son extremadamente elásticas y están adaptadas al estiramiento, pues pueden incrementar hasta 1,5 veces su longitud frente a la tracción y volver a su posición normal. Así, las fibras elásticas están presentes en tejidos y órganos donde se necesita esta propiedad física: la tráquea, las cuerdas vocales y las paredes de los vasos sanguíneos (aorta).

La elastasa pancreática es la enzima especializada en la digestión de esta proteína fibrilar.

El latirismo es una enfermedad toxicológica que afecta la síntesis de las fibras elásticas, es producida por la ingestión de la planta Lathyrus odoratus.

Microfibrillas

La fibrilina es una glucoproteína fibrilar de 350 kD asociada especialmente a las fibras elásticas y abundante en la lámina basal de los epitelios. El Síndrome de Marfan es un trastorno hereditario (genético) del TC que afecta la síntesis normal de fibrilina.

Células del tejido conjuntivo

Aunque algunas de ellas son levemente móviles (células libres), las células del tejido conjuntivo son esencialmente fijas e inmóviles (células sésiles).

  • Células mesenquimales. Son característicos en los estados embrionario y fetal como elemento celular en el tejido mesenquimal. Son las que se diferencian en los restantes tipos de células conjuntivas. Se pueden localizar en los capilares después del nacimiento.
  • Fibroblastos. Células altamente basofílicas debido a su alto contenido de Retículo Endoplasmático. Llamados fibrocitos en su estado inactivo.
  • Adipocitos o células adiposas. Son células que almacenan grasa, constituyendo ésta el máximo bulto de su citoplasma. Tienen funciones vitales en los seres vivos. Los adipocitos tienen la peculiar característica de no poder ejecutar la mitosis.
  • Macrófagos. Células populares en el sistema inmune los cuales gozan de la característica de ser fagocitos de primera línea. También llamados histiocitos.
Células libres

Tejido conectivo laxo

El TC laxo se caracteriza porque la presencia de células y componentes extracelulares de la matriz en proporción es más abundante que los componentes fibrilares. Hay varios subtipos de TC laxo.

Tejido conectivo mucoso

Es un TC laxo en el que predomina la sustancia fundamental amorfa compuesta por ácido hialurónico. La celularidad es media, principalmente fibroblastos y macrófagos, irregularmente dispersos en la matriz gelatinosa.

No es frecuente hallar este tipo de tejido en el adulto, pero sí en el cordón umbilical del recién nacido, un material conocido como Gelatina de Wharton; también en la pulpa de los dientes en escasa cantidad.

Tejido conectivo reticular

El tipo reticular de TC laxo se caracteriza porque abundan las fibras reticulares argirófilas, compuestas por colágeno de tipo III. Dan un aspecto de entramado de red tipo malla, en el que se distribuyen los fibroblastos esparcidos por la matriz. El TC reticular compone la estroma de la médula ósea, el bazo, los ganglios linfáticos y el timo, dando sustento y armazón microclimático al parénquima.

Tejido mesenquimal

El tejido mesenquimal compone el mesénquima embrionario, o la totalidad de los tejidos conectivos diferenciados y en diferenciación en el embrión. Estos tejidos primariamente tienen una consistencia laxa y son ricos en células mesenquimales que por diferenciación aportan células específicas para cada tipo de tejido maduro.

Tejido conectivo denso o fibroso

El tejido conectivo denso puede adoptar dos tipos básicos de configuraciones:

Tejido conectivo denso regular

Es el tipo de TC que forma los tendones, aponeurosis, ligamentos y en general estructuras que reciben tracción en la dirección hacia la cual se orientan sus fibras colágenas. Estas fibras se hallan dispuestas en una forma ordenada, paralela una de otra, lo que proporciona la máxima fortaleza.

En los tendones la conformación de las fibras es la común, paralelas entre sí y con fibroblastos (llamados tendinocitos en esta estructura) entre fibra y fibra. También presenta el tendón un TC denso en la periferia del mismo, que padece fibras no tan paralelas, llamado epitendón. Por último, vamos a encontrar rodeando a cada fascículo del tendón, un tejido llamado endotendón.

En las aponeurosis encontramos fibras de colágeno paralelas la una de la otra, pero ordenadas en capas y en disposición ortogonal, esto es una capa puesta a 90º sobre la capa inferior.

En los ligamentos no cambia la forma de la de los tendondes, a excepción de ligamentos de determinadas partes del cuerpo en donde se necesita más elasticidad, como por ejemplo el ligamento amarillo en la columna vertebral. En estos lugares, los ligamentos tienen una mayor cantidad de fibras elásticas que colágenas, y en forma no tan regular. Son los llamados ligamentos elásticos.

Tejido conectivo denso irregular

Presente en las cápsulas del hígado, ganglios linfáticos, riñón, intestino delgado y dermis. Basicamente se encuentra formando la capsula de todos los organos a exepcion del Pancreas que es un Tejido Conectivo Aerolar Laxo. En este tejido conectivo denso irregular encontraremos fibras de colágeno dispuestas en una forma aleatoria, y muy poca sustancia fundamental. Esto proporciona protección contra el estiramiento excesivo de los órganos ya mencionados.

Histofisiología

Funciones normales

  • Sostén estructural
  • Sostén metabólico y nutricional.
  • Almacenamiento de reservas energéticas.

Inflamación y reparación

  • Protección antiinfecciosa.
  • Reparación de lesiones.

Enfermedades del tejido conectivo

Tejido Epitelial

TEJIDO EPITELIAL

Todos los epitelios poseen características que les son comunes, como encontrarse formados por células adheridas entre sí y con escasa sustancia extracelular, formar capas celulares que revisten superficies separando compartimentos, formar agrupaciones de células que pueden secretar diferentes compuestos, y carecer de vasos sanguíneos.

Dado que los vasos sanguíneos generalmente no penetran en los epitelios, su nutrición depende de su relación con el tejido conectivo que sí está vascularizado. De esta forma los epitelios se mantienen por difusión de los nutrientes que llegan hasta el tejido conectivo. Entre estos dos tejidos se encuentra la membrana basal, que debe ser atravesada por los diferentes compuestos para alcanzar a las células epiteliales. Cabe aclarar que si bien los epitelios son avasculares, sí están inervados por terminaciones nerviosas libres. Además, las células de algunos epitelios de revestimiento también cumplen una función sensorial; son los neuroepitelios que se encuentran en los órganos del oído, del olfato, etc.

Los epitelios de revestimiento cubren superficies externas o cavidades corporales y se apoyan sobre una capa de tejido conectivo. En el caso de los epitelios que revisten cavidades húmedas se emplea el término de membrana mucosa para designar este conjunto de epitelio más conectivo, y el término de corion o lámina propia para designar a este último tejido.


Formas de las células epiteliales

Según las condiciones funcionales a las que se encuentren sometidos, los epitelios de revestimiento varían de un órgano a otro: pueden tener una o más capas, presentar diversos aspectos morfológicos y varios tipos celulares, y puede presentar especializaciones celulares. Así los epitelios con funciones de absorción y/o excreción son simples, y los epitelios cuya función es la protección son estratificados. Por ejemplo, en el intestino donde se realiza la absorción de nutrientes, el epitelio es cilíndrico simple y las células presentan en su borde apical microvellosidades que aumentan su superficie de contacto con el medio y hacen más eficiente el proceso de absorción. Al microscopio óptico esta especialización se observa como la chapa estriada.

La piel, cuya función es proteger al organismo contra posibles lesiones y la pérdida de líquidos, posee un epitelio plano estratificado queratinizado. Como en este caso se trata de un epitelio muy grueso, el tejido conectivo forma papilas que penetran el epitelio acortando la distancia de difusión de los nutrientes hasta las células de las capas superficiales.

Las células del tejido epitelial se renuevan constantemente, es por eso que presenta una actividad mitótica marcada. En el caso de los epitelios estratificados, las células de la capa profunda o basal son las que se reproducen continuamente originando nuevas células que reemplazan a las más superficiales, que se descaman. La velocidad de la renovación epitelial es variable, dependiendo de diversos factores. Por ejemplo, el epitelio intestinal se renueva cada 2-5 días y el epitelio del páncreas se renueva cada 50 días.

Las características recién analizadas para un epitelio pueden modificarse bajo ciertas condiciones patológicas, o debido a la acción de hormonas o vitaminas. Una modificación es la metaplasia, que implica la transformación de un epitelio en otro y puede deberse a varios factores. Por ejemplo, la carencia de vitamina A en la dieta produce la transformación de diferentes epitelios en un epitelio plano estratificado queratinizado. En las vías urinarias esto predispone a la formación de cálculos, en las vías respiratorias aumentan las infecciones debido a la desaparición de las cilias y a la disminución de la secreción de mucus. La acción del humo en los fumadores crónicos puede ser la causante de estas alteraciones en los epitelios traqueal y bronquial.

Las hormonas sexuales femeninas inducen la modificación de las células epiteliales de la vagina y el útero, la hormona tirotrófica hipofisiaria induce la reproducción de las células epiteliales de los folículos tiroideos, aumentando la secreción de estas células.

De todo lo recientemente analizado se desprende que el tejido en estudio no es inerte, sino que modifica su estructura y función de acuerdo a la acción de muy diversas sustancias.

El cáncer puede originarse en epitelios. Las células cancerosas adquieren la capacidad de atravesar la membrana basal, invaden el tejido conectivo y penetran en los vasos linfáticos, y a veces en los sanguíneos, alcanzando a todo el organismo. Las células anormales se reproducen a gran velocidad pudiendo caer en la luz del órgano en que se originan. Así el lavaje y aspiración del contenido de ciertos órganos, por ejemplo el estómago, posibilita la búsqueda de células malignas. El líquido extraído se centrifuga, se realiza un extendido con el sedimento y se procesa este material para observarlo con un microscopio. También puede practicarse una biopsia, obteniéndose un preparado para la observación microscópica. La importancia de estas técnicas radica en la posibilidad de obtener un diagnóstico antes de que las células cancerosas hayan adquirido la capacidad de atravesar la membrana basal.

Descripción de Preparados Histológicos

Se aconseja comenzar el análisis de cualquier preparado con el objetivo de menor aumento (4X ó 5X) y pasar sucesivamente por todos los aumentos hasta llegar al de mayor aumento (40X ó 60X). En general, este objetivo es el aconsejado para analizar los detalles finos o aquellas estructuras muy pequeñas para ser distinguidas con aumentos menores.

1- Piel

Al recorrer el preparado con el objetivo de 5X se distinguen dos zonas claramente diferentes: un borde formado por un tejido fuertemente teñido, más basófilo y con mayor densidad celular, es el EPITELIO. La otra zona, sobre la que se asienta este epitelio, acidófila y abundante es el TEJIDO CONECTIVO.


Micrografía de Piel (5X) H&E

Para estudiar el epitelio, lo colocamos en el centro del campo y a continuación pasamos a mayores aumentos. Con el objetivo de 10X distinguimos los núcleos epiteliales que se disponen en varias capas, podemos concluir que se trata de un epitelio estratificado. Estos núcleos son diferentes entre sí dependiendo de la profundidad a la que se encuentren dentro del epitelio: los núcleos de la capa basal son elongados y los superficiales planos, mientras que los de ubicación intermedia son redondeados. Según se desprende de la morfología nuclear, las células basales son cilíndricas, las de posición intermedia son poliédricas y las superficiales son planas: se trata de un epitelio plano estratificado. El citoplasma de las células basales es basófilo y se va tornando, según avanzamos hacia la luz, gradualmente eosinófilo. Por último, por fuera de la capa de núcleos más externa, se observa una banda marcadamente eosinófila sin núcleos y de un espesor variable: es la capa de queratina.


Micrografía de Piel (10X) H&E

2- Vejiga

Con el objetivo de menor aumento se observa que se trata del corte transversal de un órgano hueco, o bien de una porción de esta pared, cuya mucosa se encuentra muy plegada (la luz puede estar totalmente ocupada por estos pliegues). A este aumento es posible distinguir el epitelio, en contacto directo con la luz interna del órgano.

Con el objetivo de 10X se distinguen varias capas de núcleos, por lo que el aspecto general del epitelio es de mayor basofilia (a bajos aumentos) que el resto del órgano. Colocamos el tejido epitelial en el centro del campo y pasamos al objetivo de mayor aumento.


Micrografía de Vejiga (10X) H&E

Con el objetivo de mayor aumento se observa que las células más superficiales son grandes con núcleos más o menos aplanados, cuando se ubican en lo alto de un pliegue, y son células grandes con núcleos redondeados y superficie luminal convexa, si se encuentran en la base de los pliegues. Muchas de las células superficiales son binucleadas. Los núcleos de las células basales son ovalados o redondeados, correspondiendo a células poliédricas, cúbicas o cilíndricas. Se presenta un polimorfismo nuclear que evidencia un polimorfismo celular, este tejido es un epitelio polimorfo o de transición.


Micrografía de Vejiga (40X) H&E

3- Tráquea

Con el objetivo de 5X comprobamos que se trata del corte transversal de un órgano hueco. Una estructura característica que se observa en la pared de este órgano es un tejido teñido, de forma más o menos homogénea, de color azul violeta: un tipo de cartílago. Con este mismo aumento ubicamos el tejido que tapiza la luz interna de esta estructura hueca en el centro del campo, a continuación pasamos al objetivo de 10 aumentos.


Micrografía de Tráquea(10X) Tricrómico

constituido por núcleos cilíndricos. Con el objetivo de 40X visualizamos más claramente estos núcleos: aunque morfológicamente son todos similares se disponen, alternadamente y paralelos entre sí, en dos niveles (uno superficial y otro basal), sin llegar a formar dos capas. Este aspecto de estratificación es solo aparente, pues todas las células están en contacto con la membrana basal; por esto el nombre que recibe este epitelio es de seudoestratificado. Este mismo objetivo permite apreciar que del borde apical de estas células nacen, hacia la luz, delgadas estructuras que se agrupan en manojos. Se trata de cilias, por lo tanto estamos en presencia de un epitelio seudoestratificado ciliado.


Micrografía de Tráquea(40X) Tricrómico

4- Intestino Delgado

Con el objetivo de 5 aumentos observamos el corte transversal de una estructura tubular cuya luz no puede distinguirse bien pues en su interior hay numerosas formaciones irregulares y más o menos grandes. Estas representan cortes en distintas incidencias de evaginaciones de la mucosa del órgano llamadas vellosidades intestinales, que no deben confundirse con las formaciones redondeadas, pequeñas y basófilas ubicadas en la lámina propia de la mucosa intestinal que representan cortes transversales de glándulas.


Micrografía de Intestino Delgado(5X) H&E

Con el objetivo de 10X, o de 20X, distinguimos que las vellosidades se encuentran formadas por dos tejidos muy distintos: uno dispuesto a forma de empalizada (en contacto con la luz), recubriéndolas, con núcleos cilíndricos y paralelos entre sí que se disponen perpendiculares al contorno del órgano; y otro tejido situado en el centro de la vellosidad cuyos núcleos pequeños se disponen al azar. El tejido más externo, descripto en primer término, es el epitelio.

El uso del objetivo de 40X nos permite distinguir con claridad que el epitelio está formado por células cilíndricas, con núcleos centrales y dispuestos en una sola capa. Concluimos que se trata de un epitelio cilíndrico simple. Dada la dificultad para observar los límites intercelulares con el microscopio de luz, es muy importante el correcto análisis de los núcleos para realizar el diagnóstico del epitelio. Con este mismo aumento, y micrometrando, observamos en el borde apical del epitelio una delgada línea eosinófila conocida como chapa estriada e, intercaladas entre las células epiteliales cilíndricas, otro tipo celular mucho más claro, con núcleos basales y aplanados, llamadas células caliciformes.


Micrografía de Intestino Delgado(40X) H&E

5- Tiroides

Con la lupa observamos un órgano con múltiples formaciones esféricas revestidas por una hilera de células, que encierran un contenido acelular, homogéneo y eosinófilo. Estas formaciones son los folículos tiroideos. Centramos el borde celular que reviste estas formaciones, y lo estudiamos con los siguientes aumentos.


Micrografía de Tiroides(5X) H&E

Con el objetivo de 20X se distingue claramente que los folículos están formados por una única capa de células con citoplasma eosinófilo y un núcleo redondeado central; se deduce que se trata de un epitelio cúbico simple.


Micrografía de Tiroides(20X) H&E

6- Vaso sanguíneo

En cualquiera de los preparados ya descriptos, con el objetivo de 10X (ó 40X) recorremos con atención el tejido ubicado por debajo del epitelio (tejido conectivo): buscamos distinguir cortes transversales, longitudinales u oblicuos de estructuras tubulares que contienen cantidades variables de células anucleadas, redondeadas teñidas de color rojo anaranjado brillante. Estas estructuras son vasos sanguíneos.


Micrografía de Arteria Elástica(10X) H&E

Continuamos la observación con el objetivo de 40 aumentos. Confirmamos que se trata del corte de una estructura tubular cuya luz está tapizada por una única hilera de células con núcleos aplanados, cuyo eje mayor sigue el contorno de la luz del órgano, es un epitelio plano simple llamado endotelio.


Micrografía de Arteria Elástica(10X) H&E

TEJIDO EPITELIAL GLANDULAR

Las glándulas son estructuras epiteliales cuyas células tienen la capacidad de producir secreciones. Los productos de secreción pueden consistir en proteínas, complejos de hidratos de carbono y proteínas, o lípidos. De acuerdo a donde libere el producto de secreción, una glándula puede ser endocrina o exocrina. Las primeras liberan sus productos a la sangre o linfa, mientras que las otras lo hacen a un sistema de conductos que finalmente se abren al epitelio de revestimiento del que se originaron. Las glándulas pueden ser unicelulares o multicelulares.

Las glándulas exocrinas multicelulares están formadas por un sistema de conductos y una porción secretora, esta porción está formada por un número variable de unidades estructurales llamadas acinos, o alvéolos, según cuál sea su morfología. Estas estructuras constituyen las unidades anatómicas y funcionales de las glándulas, y se clasifican según la naturaleza de la secreción que producen.

Los acinos serosos elaboran un líquido de viscosidad similar a la del suero, cuyos solutos son minerales y proteínas. Estas proteínas son sintetizadas por las células acinares por lo que estas células son ricas en ARN. Esto hace que los acinos sean basófilos. Los acinos mucosos segregan mucus, un material viscoso de función lubricante y protectora. El mucus se almacena dentro del citoplasma celular en forma de mucígeno, una glucoproteína que al ser liberada, se hidrata y forma un gel viscoso y elástico llamado moco.

La regulación de la secreción puede darse a través del sistema nervioso autónomo, a través de hormonas, o a través de ambos mecanismos. Como todas las unidades secretorias toman de la sangre los elementos para formar sus secreciones, la regulación nerviosa puede efectuarse modificando la irrigación a estas glándulas. La visión o la detección olfativa de un alimento puede aumentar la secreción de ácido, de moco y de enzimas digestivas en el estómago, y la cantidad de saliva que llega a la boca. Eso es un ejemplo de la relación entre el sistema nervioso y la actividad glandular.

Son raras las enfermedades que afectan a las glándulas exocrinas en conjunto. Un ejemplo es la mucoviscosidosis que se caracteriza por una secreción anormalmente viscosa de las glándulas afectadas, por lo que se taponan los conductos excretores. En el caso del páncreas, los pacientes no digieren correctamente los alimentos, por lo que aparecen problemas digestivos, diarrea y pérdida de peso. En las glándulas mucosas de los bronquios las infecciones son más probables, con la consiguiente aparición de bronquitis e infecciones pulmonares. También resultan afectadas las células caliciformes del intestino, originando obstrucción intestinal. Por su parte, las glándulas sudoríparas producen una secreción rica en sodio y cloro; al transpirar excesivamente los enfermos sufren pérdidas elevadas de estos minerales poniendo en riesgo sus vidas.

Descripción de Preparados

1- Intestino grueso

El uso del objetivo de 5X nos permite observar que se trata del corte transversal de una estructura tubular. Se reconoce fácilmente la mucosa por ser la capa más interna, por su grosor y complejidad apreciables y por ser, en general, más basófila que el resto de las capas. Se advierte que el epitelio de esta capa no solo recubre la luz del órgano, sino que también se invagina hacia el interior de la pared intestinal originando estructuras tubulares cuya luz central se comunica con la del órgano: son glándulas tubulares simples llamadas glándulas de Lieberkhün. Estas glándulas se observan en cortes transversales, longitudinales u oblicuos (por esto sus luces pueden aparecer alargadas) dentro de la mucosa intestinal, rodeadas por el tejido conectivo que conforma el corion de esta capa.

El uso del objetivo de 40 aumentos (o el de 10X) permite reconocer el epitelio que recubre la luz del órgano: se trata de un epitelio cilíndrico simple. También pueden observarse, intercaladas entre las células epiteliales comunes, otras células de citoplasma claro; las células caliciformes. Estas células son claras debido a la imagen negativa del material de secreción (este ha sido extraído por la técnica utilizada) y sus núcleos basófilos, aplanados y ubicados en la parte basal de las células se diferencian fácilmente de los correspondientes a las otras células epiteliales (cilíndricos y localizados en el centro de las mismas).

2- Glándula submaxilar

Si se recorre todo el preparado con el objetivo de 5X se distinguen dos regiones estructuralmente diferentes: la primera formada por estructuras redondeadas, pequeñas y fuertemente basófilas, los acinos, y la segunda formada por un tejido acidófilo que agrupa a los acinos (y a los conductos de excreción) en porciones de tamaño variable. Este último, el tejido conectivo, separa el parénquima del órgano (conjunto de acinos y conductos) en lóbulos y lobulillos; constituyendo el estroma.

Con el objetivo de 10X se observa un lobulillo: se identifican claramente los acinos y, entre ellos, se distinguen algunos cortes de conductos cuya pared está formada por células epiteliales de citoplasma netamente acidófilo y núcleo redondeado central; se trata de los conductos excretores de la glándula.

Con el objetivo de mayor aumento se distinguen dos tipos de acinos: unos basófilos (los más abundantes) y otros más pálidos y grandes que los anteriores. El acino basófilo está formado por células que presentan intensa basofilia en el tercio basal del citoplasma, porción en la que también se ubican los núcleos redondos. La luz de estos acinos no se observa en la mayoría de los cortes. Esta descripción corresponde a los acinos serosos. El otro tipo de acino está formado por células de citoplasma rosado muy pálido, con núcleos basófilos y aplanados contra el polo basal de las células. En general, el tamaño de estos acinos es mayor que el de los serosos y se observa frecuentemente su luz central. Estos son los acinos mucosos. Los acinos mixtos son acinos mucosos que presentan semilunas serosas de von Ebner rodeándolos.

Continuando la observación con este objetivo se logra la diferenciación entre los distintos niveles de los conductos excretores. Dentro de los lobulillos se observan dos tipos de conductos: los conductos excretores estriados (intralobulillares propiamente dichos) que se encuentran rodeados por escasa cantidad de tejido conectivo y formados por células epiteliales cilíndricas fuertemente eosinófilas; y los conductos intercalares, de diámetro inferior al de los acinos y rodeados por estos, cuya luz está limitada por células cúbicas bajas. Por fuera de los lobulillos, puede hallarse conductos de gran diámetro, rodeados de abundante tejido conectivo y cuya pared está formada por un epitelio seudoestratificado e incluso estratificado: son los conductos interlobulares.

Si bien la luz de los conductos excretores es variable, generalmente es mayor que la luz acinar.

NOTA: En las glándulas salivales los conductos excretores intralobulillares propiamente dichos son muy notorios, recibiendo un nombre particular: conductos estriados.

La descripción dada aquí vale para las otras glándulas salivales, lo único que varía en cada caso particular es la proporción relativa de acinos mucosos y serosos.

3- Próstata

Con el objetivo de 5X observamos el corte de un órgano macizo formado por estructuras epiteliales, con aspecto sacular, rodeadas por un estroma marcadamente acidófilo. Las formaciones epiteliales que adoptan una estructura glandular presentan un aspecto más basófilo, en comparación con el estroma, y rodean una luz amplia y evidente. El tamaño de la luz de las unidades secretorias marca la diferencia con las glándulas acinares; se dice que la próstata es una glándula alveolar.

Con el objetivo de 40 aumentos estudiamos el epitelio alveolar: es cilíndrico o cúbico alto; lo que también implica una diferencia con las unidades acinares, pues en estas últimas no resulta evidente (utilizando el microscopio óptico) la morfología celular.